top of page
iamgen.avif

ABORDAGE PENAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

"La violencia de género no es un problema privado, es una violación de los derechos humanos que nos afecta a todos y exige una acción colectiva para su erradicación."

Fitness
Depositphotos_381371256_l-2015_Fotor-1.jpg

Proceso Penal y Derechos de las Víctimas

  • El proceso penal por violencia de género en Ecuador comienza con la denuncia, que no necesita abogado y puede presentarse ante la Fiscalía o unidades judiciales. Inmediatamente, la víctima puede obtener Medidas de Protección (MAPIS), como órdenes de alejamiento o auxilio policial, incluso de Juntas de Protección de Derechos. Luego, la Fiscalía investiga los hechos, reuniendo pruebas como testimonios y peritajes. Finalmente, en audiencias, se determina la responsabilidad del agresor y, si es culpable, se dicta una sentencia que incluye pena de cárcel, reparación integral a la víctima y la obligación de someterse a tratamientos.

stop-violence-against-women-survive-600nw-1759964615.webp

Marco Legal Clave

  • El marco legal en Ecuador contra la violencia de género se fundamenta en la Constitución, que garantiza una vida libre de violencia. El Código Orgánico Integral Penal (COIP) tipifica y sanciona delitos específicos como la violencia física, psicológica y sexual, el femicidio (el asesinato de una mujer por razones de género) y la violencia intrafamiliar, imponiendo penas más severas en estos casos.

Nos interesa saber

Desafíos Pendientes

  • Subregistro: Muchas mujeres aún no denuncian debido al miedo, la dependencia económica o la desconfianza en el sistema.

  • Revictimización institucional: La falta de sensibilización o capacitación adecuada de algunos operadores de justicia puede generar experiencias traumáticas para las víctimas.

  • Cumplimiento de medidas: Asegurar que las medidas de protección sean efectivas y se cumplan rigurosamente es un desafío constante.

  • Prevención integral: La erradicación de la violencia de género no solo requiere sanción, sino también un fuerte enfoque en la prevención, la educación y el cambio de patrones culturales machistas.

Instituciones y Servicios de Apoyo

  • Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos: Lidera las políticas de igualdad de género y no violencia, coordinando acciones y servicios.

  • Servicios de Protección Integral (SPI): Ofrecen atención y protección a mujeres, niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia.

  • Fiscalía General del Estado: Recibe denuncias, investiga delitos y ejerce la acción penal, con unidades especializadas en violencia de género.

  • Consejo de la Judicatura / Unidades Judiciales de Violencia: Tramitan casos penales, otorgan medidas de protección y dictan sentencias.

  • Defensoría Pública: Provee asistencia legal gratuita a las víctimas.

istockphoto-1401717334-612x612.jpg
bottom of page