top of page
bnr_ninos_1.jpg

 Diferencias entre el sistema penal ordinario y el sistema penal para adolescentes

En el ámbito del Derecho Penal, no todos los infractores son tratados de la misma manera. Existen diferencias fundamentales entre el sistema penal ordinario, que se aplica a los adultos, y el sistema penal para adolescentes, diseñado especialmente para jóvenes en conflicto con la ley. Esta diferenciación responde a los principios de protección integral y al reconocimiento de que los adolescentes están en un proceso de desarrollo físico, psicológico y emocional. 

Para entender de mejor manera las diferencia entre los sistemas penales de responsabilidad juvenil.

image.png
image.png

Edad de aplicación

  • Sistema penal ordinario: Se aplica a personas mayores de 18 años, consideradas plenamente responsables de sus actos según la ley.

  • Sistema penal para adolescentes: Está dirigido a jóvenes entre 12 y 17 años que hayan cometido una infracción penal. Antes de esa edad, los menores no son penalmente responsables.

Finalidad de cada sistema

  • Sistema ordinario: Su objetivo principal es castigar al infractor y prevenir futuros delitos, mediante penas proporcionales al daño causado.

  • Sistema juvenil: Tiene un enfoque educativo, restaurativo y de reinserción social. No se busca castigar al adolescente, sino ofrecerle una oportunidad de corregir su conducta y reinsertarse en la sociedad.

portalforojuridico-justiciadolescentes.jpg
image.png

Diferencias en los procesos judiciales

  • En el sistema penal ordinario, el proceso es más rígido y formal, con fases claramente establecidas (instrucción, juicio, sentencia).

  • En el sistema juvenil, los procesos son más ágiles, confidenciales y especializados, y se exige que los jueces, fiscales y defensores tengan formación en niñez y adolescencia.

{8CFA3D0B-B0B7-462F-BDC7-778BEC555661}.png

Medidas y sanciones

  • Adultos: Pueden recibir penas privativas de libertad, multas u otras sanciones restrictivas de derechos.

  • Adolescentes: Se aplican medidas socioeducativas, que incluyen:

    • Amonestación verbal

    • Libertad asistida

    • Prestación de servicios a la comunidad

    • Internamiento domiciliario o institucional (solo en casos graves y por el menor tiempo posible)

Estas medidas buscan la reeducación y rehabilitación, no el castigo.

imagen-menores-infractores-7.jpg

Para profundizar más sobre este tema, se recomienda analizar el siguiente Documento Word  que explica de una manera más detallada y extensa.

image.png
bottom of page