



Factores sociales
-
Entorno familiar disfuncional: La violencia intrafamiliar, el abandono o la falta de afecto son causas frecuentes de conductas delictivas.
-
Pobreza y exclusión social: La carencia de oportunidades laborales, educativas y de desarrollo aumenta la vulnerabilidad del menor.
-
Entornos violentos: Vivir en zonas con alta criminalidad o presencia de pandillas puede normalizar el delito.

¿Cómo prevenir la conducta delictiva juvenil?
La clave está en intervenir de manera temprana, integral y coordinada. Es fundamental garantizar el acceso a una educación de calidad, ofrecer servicios de salud mental accesibles, fortalecer los vínculos familiares, y crear espacios recreativos y culturales que estimulen el desarrollo positivo del adolescente. El enfoque no debe ser únicamente punitivo, sino restaurativo y preventivo.

Factores psicológicos
-
Traumas infantiles: Abuso físico, emocional o sexual afecta el desarrollo emocional del menor.
-
Trastornos de conducta o salud mental: Problemas no tratados pueden llevar a conductas impulsivas o agresivas.
-
Baja autoestima y falta de contención emocional: La inseguridad personal puede derivar en conductas antisociales.

Conclusión
La conducta delictiva de los menores no se explica solamente por una decisión personal o moral, sino por una interacción de factores sociales y psicológicos que los rodean desde su infancia. Por ello, la respuesta del Estado y de la sociedad debe ser comprensiva, preventiva y orientada a la rehabilitación, no al castigo. Solo así se podrá romper el ciclo de violencia y dar a estos jóvenes nuevas oportunidades para construir un futuro distinto.


El derecho penal de los menores de edad en el Ecuador se basa en un enfoque protector, educativo y rehabilitador. No busca castigar, sino garantizar el desarrollo integral del adolescente, priorizando su reintegración social y el respeto a sus derechos, mediante medidas socioeducativas acordes a su edad y grado de responsabilidad. Se puede resumir la información observando la siguiente infografía.