Principales delitos de corrupción
-
-
Cohecho: Un funcionario público acepta o solicita dinero u otros beneficios a cambio de favores o decisiones favorables.
-
Peculado: Uso indebido de bienes o fondos públicos para beneficio personal o de terceros.
-
Concusión: Exigencia de pagos ilegales por parte de funcionarios públicos a ciudadanos o empresas.
-
Tráfico de influencias: Utilización de conexiones personales o políticas para obtener ventajas indebidas en contrataciones o decisiones gubernamentales.
-
Enriquecimiento ilícito: Incremento del patrimonio de un funcionario sin justificación legal.
-
Lavado de activos: Ocultamiento del origen ilícito de dinero proveniente de actos de corrupción.
-
Casos de corrupción en Ecuador
A lo largo de los años, Ecuador ha enfrentado escándalos de corrupción que han afectado la economía y la confianza en las instituciones. Algunos casos destacados incluyen:
- Caso Odebrecht: Involucró sobornos para obtener contratos de construcción.
- Caso Petroecuador: Malversación de fondos en la empresa estatal de petróleo.
- Caso Singue: Irregularidades en la concesión de un campo petrolero.
- Caso de corrupción en hospitales: Sobreprecios en adquisiciones durante emergencias sanitarias.
Impacto y medidas de prevención
La corrupción afecta la confianza en el gobierno, disminuye la inversión y genera desigualdad. Algunas medidas para prevenirla incluyen:
- Implementación de leyes de transparencia.
- Creación de organismos de control y auditoría.
- Promoción de denuncias ciudadanas.
