top of page

Nuestro trabajo

Derecho Penal y Psicología

La relación entre Derecho Penal y Psicología es fundamental para comprender el comportamiento delictivo, evaluar la imputabilidad y garantizar un proceso penal justo. Este vínculo permite analizar al individuo más allá del acto delictivo, considerando factores mentales, sociales y emocionales.

image.png

01

Perfil psicológico del delincuente

  • Es la reconstrucción de las características mentales, emocionales y conductuales de una persona que ha cometido un delito, con el fin de comprender su motivación, su nivel de riesgo y su entorno social.
    🔹 Se analizan factores como:

  • Personalidad.

  • Historia de vida.

  • Nivel de agresividad o empatía.

  • Trastornos de conducta.

  • Condiciones socioeconómicas

02

Trastornos mentales e imputabilidad

  • La imputabilidad es la capacidad legal que tiene una persona para comprender la ilicitud de sus actos y comportarse conforme a la ley.
    Cuando alguien presenta trastornos mentales severos, esta capacidad puede verse anulada o disminuida.
    🔹 Si la persona no comprende o no controla su acción, puede ser inimputable, y en vez de recibir una pena, se le impone una medida de seguridad (tratamiento psiquiátrico obligatorio).

image.png
image.png

03

Psicología forense en el proceso penal

  • Es la rama de la psicología aplicada al sistema de justicia penal. El psicólogo forense interviene en el proceso judicial como perito para aportar evaluaciones psicológicas sobre el acusado, la víctima o los testigos.
    🔹 Funciones principales:

  • Determinar imputabilidad.

  • Evaluar daño psicológico.

  • Valorar testimonios.

  • Estimar riesgos de reincidencia.

04

Responsabilidad penal de personas con enfermedades mentales

Una persona con enfermedad mental no siempre es responsable penalmente. La ley contempla excepciones cuando esa enfermedad impide comprender o controlar sus actos.
🔹 Existen distintos grados:

  • Inimputabilidad total: no hay responsabilidad penal (medida de seguridad).

  • Imputabilidad disminuida: responsabilidad parcial (pena reducida).

  • Imputabilidad plena: si el trastorno no afecta el juicio del acto.

image.png
bottom of page