Derecho Penal
- Grupo2 Cultura Digital
- 11 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr
El derecho penal es una rama del derecho público que se encarga de regular el poder punitivo del Estado, definiendo los delitos, las penas y las medidas de seguridad aplicables a quienes infringen las normas jurídicas. Tiene como objetivo principal es proteger los bienes jurídicos más importantes como: la vida, la libertad, la propiedad, el orden público, etc. Mediante la prohibición de conductas consideradas graves para la sociedad.
Características del Derecho Penal:
Normativo: Establece qué conductas son delictivas y qué sanciones corresponden.
Sancionador: Impone penas (privación de libertad, multas, etc.) o medidas de seguridad.
Última ratio: Solo interviene cuando otras ramas del derecho (civil, administrativo) no son suficientes para resolver el conflicto.
Garantista: Busca proteger tanto a la sociedad como los derechos del acusado (principio de legalidad, presunción de inocencia, etc.).
Elementos clave:
Delito: Conducta típica (descrita en la ley), antijurídica (contraria al derecho), culpable y punible.
Pena: Sanción impuesta por el Estado (ej. prisión, multa).
Responsabilidad penal: Requiere capacidad mental (imputabilidad) y dolo o culpa.
Principios fundamentales:
Legalidad: "Nullum crimen, nulla poena sine lege" (no hay delito ni pena sin ley).
Proporcionalidad: La pena debe ser proporcional al daño causado.
Presunción de inocencia: Todo acusado es inocente hasta que se pruebe lo contrario.
Ramas relacionadas:
Derecho procesal penal: Regula el juicio penal (investigación, acusación, defensa).
Criminología: Estudia las causas y prevención del delito.
Victimología: Analiza el papel de la víctima en el delito.

Por: Steven Paca
Comments