Derecho Penal de Menores
- Grupo2 Cultura Digital
- 14 abr
- 2 Min. de lectura
El Derecho Penal de Menores en el Contexto Actual de Ecuador
Introducción
El derecho penal de menores es una rama jurídica especializada que regula la responsabilidad de los adolescentes en conflicto con la ley, buscando un equilibrio entre la protección de sus derechos y la seguridad ciudadana. En Ecuador, este sistema se rige por el Código Orgánico Integral Penal (COIP) y la Ley Orgánica de Justicia Especializada para Adolescentes Infractores (LOJEA), que establecen un marco legal diferenciado del de los adultos. Sin embargo, en los últimos años, el incremento de la delincuencia juvenil y la percepción de impunidad han generado debates sobre la eficacia del sistema.
El derecho penal de menores en Ecuador se basa en principios internacionales como la Convención sobre los Derechos del Niño (1989) y las Reglas de Beijing (1985), que promueven la justicia restaurativa y la reinserción social. Según el COIP y la LOJEA, los adolescentes (entre 12 y 18 años) son sujetos de responsabilidad penal, pero con sanciones diferenciadas, como medidas socioeducativas o privación de libertad solo en casos graves.
Situación Actual en Ecuador
En los últimos años, Ecuador ha enfrentado un aumento significativo de la delincuencia juvenil, especialmente en delitos como robo, narcotráfico y homicidios vinculados a bandas organizadas. Según datos de la Fiscalía, en 2023 se registraron más de 5,000 adolescentes infractores, muchos asociados a grupos delictivos.
Problemas del sistema actual
- La ciudadanía critica que las medidas socioeducativas no son disuasorias.
- Centros de internamiento saturados y carentes de programas de rehabilitación.
- Bandas utilizan a menores por su menor responsabilidad penal.
Debates y Propuestas de Reforma
Ante esta crisis, se han planteado posturas divergentes:
- Defiende mantener el sistema actual, fortaleciendo políticas preventivas y reinserción.
- Propone bajar la edad de imputabilidad (actualmente 12 años) y aumentar penas.
Sin embargo, endurecer las penas sin abordar causas sociales (pobreza, deserción escolar, falta de oportunidades) podría agravar el problema. Expertos recomiendan programas comunitarios y educativos, estos mismos con enfoque pedagógico y psicológico.
Conclusión
El derecho penal de menores en Ecuador enfrenta el desafío de balancear justicia y protección, en un contexto de creciente violencia juvenil. Aunque el marco legal es garantista, su aplicación requiere más recursos y estrategias integrales. La solución no radica solo en endurecer penas, sino en atacar las raíces socioeconómicas de la delincuencia y fortalecer la reinserción. Un sistema efectivo debe proteger tanto los derechos de los adolescentes como la seguridad de la sociedad.
Referencias
- Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador.
- Ley Orgánica de Justicia Especializada para Adolescentes Infractores (LOJEA).
- Informes de la Fiscalía General del Estado sobre delincuencia juvenil (2023).
- Convención sobre los Derechos del Niño (ONU, 1989).
Por: Israel Quiroz
Comments