¿Qué regula el Derecho Penal en Ecuador?
- Grupo2 Cultura Digital
- 11 abr
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 14 abr
El derecho penal es una rama del derecho público que se encarga de regular el poder punitivo del Estado, definiendo los delitos, las penas y las medidas de seguridad aplicables a quienes infringen las normas jurídicas. Su objetivo principal es proteger los bienes jurídicos más importantes (como la vida, la libertad, la propiedad, el orden público, etc.) mediante la prohibición de conductas consideradas graves para la sociedad.

1. Conductas Delictivas. -
El derecho penal regula actos u omisiones que la ley define como delitos (homicidio, robo, fraude), estableciendo sus elementos y grados (tentativa, complicidad). Solo interviene en comportamientos graves que dañan bienes jurídicos esenciales (vida, libertad, patrimonio).
2. Penas y Sanciones. -
Determina las consecuencias jurídicas de los delitos: penas privativas de libertad (prisión), restrictivas (libertad vigilada) o pecuniarias (multas), así como medidas de seguridad para casos excepcionales (inimputables). Su aplicación debe ser proporcional y perseguir fines preventivos.
3. Límites al Poder Punitivo. -
Establece garantías fundamentales para evitar abusos: principio de legalidad ("no hay delito sin ley"), presunción de inocencia, derecho a un juicio justo y prohibición de penas crueles. El Estado solo puede castigar bajo estrictos requisitos legales.
4. Responsabilidad y Exclusión. -
Define cuándo una persona es penalmente responsable (capacidad de entender y querer el acto ilícito) y las causas que excluyen la pena (legítima defensa, estado de necesidad, error invencible). Así, equilibra la protección social con el respeto a la dignidad humana.
En esencia: Regula qué conductas son punibles, cómo se sancionan, qué derechos protegen y quiénes pueden ser castigados.
Por: Jaren Espinoza.
Comments